Mostrando entradas con la etiqueta Fanuel Hanán Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fanuel Hanán Díaz. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

#HoyLeemos: Mi gatito es el más bestia

Llegó otro Viernes Cuentero: Seguimos en marcha con el carnaval de blogs propuesto por "La Colina de Puck"

Ayer las redes sociales maullaron con motivo de ser el día internacional del gato, entonces hoy comparto una historia gatuna:


Mi gatito es el más bestia

Gilles Bachelet

Ilustraciones del autor.
Barcelona, RBA-Molino, 2005.

Es un libro álbum  que cuenta dos historias paralelas, en el que podemos apreciar que la imagen y la escritura se contradicen de manera tal que vulneran la convención narrativa. Las ilustraciones difieren respecto del texto escrito: leemos el texto sobre un elefante, pero cuando leemos la imagen, habla de un gato. Este juego de contradicción entre la imagen y las palabras sólo es posible  gracias a las características del libro-álbum  en el que ambos lenguajes  (texto escrito e imagen) dialogan para producir la significación.


Fanuel Hanán Díaz explica que “…La experiencia de leer un libro álbum nos pone al borde de un paradigma cultural. La lectura, como tradicionalmente la concebimos, nos impone dictatorialmente una dirección lineal. La palabra escrita se ordena en secuencias, como la música, como el cine. Sin embargo, las 
ilustraciones exigen una lectura espacial (…) este es uno de los rasgos más significativos y genuinos del libro álbum: su continua pugna entre lo lineal y lo ubicuo, entre la sucesión y la suspensión…” Entonces se enriquece la narración, permitiendo que el lector explore en una  infinidad de sentidos posibles.

El narrador,Gilles Bachelet, nos cuenta en este libro las andanzas de su gatito, pero al que vemos en la ilustración hacer de las suyas dentro de un departamento es a un elefante gris con colmillos, trompa, y todos sus grandes atributos. 

"Mi gato es muy grande, muy bueno y muy pero que muy bestia.
Cuando mi gato no come, de vez en cuando no duerme mi gato dedico unos minutos a hacer ejercicio.
images (3)
Cuando mi gato duerme en el sofá, debo advertir a los invitados que no se trata de un cojín."

Como todos los gatos, el protagonista de este libro duerme, come, se limpia y duerme! Pasea por encima de las hojas de papel en las que su dueño acaba de escribir, hace la siesta en los lugares más insólitos de la casa. Pero también hace cosas un poco sospechosas, como por ejemplo no caerse de cuatro patas o asustarse si ve un ratón. ¿Seguro que es un gato? La sustitución de un gato, animal doméstico y totalmente integrado a la vida familiar y diaria, por un elefante da lugar a algunas escenas de lo más hilarantes y divertidas, las cuales serán rápidamente reconocidas por todos los amigos y amigas de los gatos.

Humor preciso, trazo realista, ilustraciones expresivas y frases escuetas y muy ocurrentes son los ingredientes de este libro, ideal para los que les gusta reír. 

El autor es un reconocido ilustrador francés, y dueño del estrambótico gato en el cuento. 

Este libro ha sido galardonado con el Prix du Salon du livre et de la presse de Montreuil 2004 (Francia), entre otros y ha sido muy aplaudido por la crítica.



Imagen tomada del libro

¿Tienen ustedes un gatito como éste?



Referencias:
Fanuel Hanán Díaz, Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción?, Grupo Editorial Norma, Bogotá: 2007. (página 103-104)


jueves, 6 de junio de 2013

Libros álbum según Fanuel Hanán Díaz

Fanuel Hanán Díaz


Fanuel Hanán Díaz
Es un crítico e investigador literario venezolano, licenciado en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello. Es autor de Imaginario de Indias, Un control necesario, La basura... un problema de todos, Leer en la escuela y Uso del lenguaje cinematográfico en la ilustración de libros para niños, entre otros títulos. Dirigió el departamento de evaluación del Banco del Libro y fue coordinador editorial de la revista Parapara. Actualmente se le considera uno de los investigadores más expertos en el tema del libro ilustrado en América Latina. 

 Para leer la entrevista que le realizó en el 2008 el portal educativo argentino, Educ.ar, haz click aquí



En el blog Petipuá realizó una excelente selección de ilustradores de Latinoamérica.

Recientemente estuvo presente en Argentina, a cargo del taller ¿Cómo leer las ilustraciones en un libro para niños? a cargo de Fanuel Hanán Díaz (31/5 y 1/6) en el marco de: III Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil 2013 (Argentina y Chile)